Eloísa y los bichos
Jairo Buitrago y Rafael Yockteng nos cuentan la historia de Eloísa y su padre, quienes vienen de otro lugar a una ciudad en donde se sienten como unos bichos raros. Un cuento sobre la migración, la ausencia, lo que se queda atrás y especialmente sobre cómo hacerse a un lugar.
"Todos los días, en alguna parte del mundo, hay niñas y niños que se convierten en refugiados. Huyen de sus países porque su vida está en peligro. Si se quedasen allí, correrían el peligro de ser maltratados por su raza, religión nacionalidad, por pertenecer a un grupo social o por la afinidad política de sus familias. A veces huyen de la guerra y de la violencia.
Buscando un lugar seguro, las niñas y niños y sus familias se refugian en un país distinto al suyo, que se convierte en su hogar provisional mientras esperan que llegue el día en que puedan volver sin ningún tipo de peligro; otras veces no podrán volver y tendrán que comenzar de nuevo sus vidas en este lugar desconocido.
En tu país también hay niñas y niños que junto con sus familias quieren reconstruir sus vidas. Con el apoyo de sus amigos les será más fácil lograrlo."
Para leer Eloísa y los bichos puedes acceder AQUÍ 👈
Puedes dejar tu opinión abajo en los comentarios.

Este libro cuenta con una edición distribuida por la Agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, en cuyo apílogo se lee:
Buscando un lugar seguro, las niñas y niños y sus familias se refugian en un país distinto al suyo, que se convierte en su hogar provisional mientras esperan que llegue el día en que puedan volver sin ningún tipo de peligro; otras veces no podrán volver y tendrán que comenzar de nuevo sus vidas en este lugar desconocido.
En tu país también hay niñas y niños que junto con sus familias quieren reconstruir sus vidas. Con el apoyo de sus amigos les será más fácil lograrlo."
Para leer Eloísa y los bichos puedes acceder AQUÍ 👈
Puedes dejar tu opinión abajo en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario